Written by 3:24 pm Notas

Ceci Dover: una mujer con música propia

La vocal coach del momento en YouTube no se cambia por nadie: hace lo que ama, celebra su éxito con gratitud y se arropa con el cariño de quienes reproducen sus videos en la plataforma digital. Una historia donde los aprendizajes y las satisfacciones son las melodías del alma.

Por: Salvatore Laudicina
Fotos: Cortesía de Ceci Dover

El verano ha comenzado a despedirse de España. Y mientras la neblina impregna la cotidianidad de letargo, la voz de Ceci Dover, pese a la distancia geográfica y la diferencia horaria, saluda y deja entrever que, dentro de ella, habita una música propia. 

Es una melodía que entremezcla memorias familiares, luchas personales, entereza, arrojo y las huellas de una migrante que abandonó su amada Argentina para encontrarse a sí misma en las risas y los llantos que ha sembrado en la Madre Patria.

Por momentos, suena al deleite de su padre escuchando a Ella Fitzgerald y Aretha Franklin. En otros, al romanticismo de su madre, quien tatareaba las canciones de Dyango y José Luis Perales. También suena a ella misma, siendo apenas una niña de cuatro años, embelesada por los boleros de María Marta Serra Lima.  

A su vez, esos recuerdos se fusionan con sus años de formación en el Conservatorio Manuel de Falla de Buenos Aires y la academia de canto de Valeria Lynch; y su travesía personal en busca de su esencia artística y humana.    

Es allí cuando esa música intrínseca desprende un perfume que penetra en la atención de quien la escucha.

Es el perfume de quien ha forjado su camino con tenacidad y no necesita de disfraces o personajes para ganarse un lugar propio en la vida.   

 Seguramente, quienes ven a diario sus análisis vocales en YouTube, plataforma donde su canal es uno de lo más vistos por la comunidad hispana, también han escuchado la música de su alma y han olfateado esa fragancia única.    

Pero a la par con esa música y ese perfume, la disciplina y el perfeccionismo son una constante.  

Está despierta desde muy temprano, mucho antes de que amaneciera, grabando los vídeos que subirá a la plataforma en las próximas semanas.

De hecho, minutos antes de esta entrevista, se ha reunido con los editores para cuidar hasta el mínimo detalle de lo que quiere decir y cuál será el valor agregado para instruir a sus seguidores en lo relacionado a la terminología propia de la técnica vocal. 

Más que la viralidad y los likes, el propósito es que su canal sea un espacio educativo donde la gente aprenda de forma fácil y amena.

Me interesa que la gente se entretenga, pero que también conozca lo que significan el vibrato, el belting, la voz de cabeza y el melisma. Como creadora de contenidos, tengo una responsabilidad con quienes me apoyan y confían en mi trabajo”, afirma.

Entre lo lírico y lo popular: la búsqueda de un estilo propio

 Antes de convertirse en maestra de técnica vocal, Ceci Dover decidió estudiar canto lírico en el Conservatorio Manuel de Falla de Buenos Aires por una necesidad personal. Fueron años donde la exigencia se entremezcló con la pasión y el amor por un mundo nuevo y fascinante.

Lo que nadie imagina es que, años después, al ingresar a la academia de la reconocida cantante argentina Valeria Lynch, tendría que enfrentarse al reto de cambiar de colocación y encontrar su propio estilo.

Cuando te acostumbras a una forma de cantar y a una técnica, salir de allí para empezar de nuevo, cuesta mucho. Pero también fue un redescubrirme como cantante y como intérprete. Eso es lo maravilloso de esos retos a los que debes enfrentarte en la vida”, expresa.

Una maestra de vida llamada Valeria Lynch

 Detrás de una mujer con esencia, hay otra.  En la historia de Ceci Dover, esa mujer tiene nombre propio: Valeria Lynch.

Recuerdo que, en una audición, ella, sin que la viera, estaba escuchándome cantar. Cuando terminé, me llamaron a su oficina y me preguntaron: ‘Ceci ¿te interesaría formar parte del coro de Valeria Lynch?’.  Para mí, fue como tocar el cielo con las manos. Siempre la he admirado y respetado como cantante”, rememora.

Subraya que ambas tenían voces tan parecidas, que en una ocasión las confundieron en escena:

“Era mi turno de cantar, mientras ella salía del escenario para cambiarse. De pronto, los encargados de la escenografía pusieron los reflectores sobre ella; y no se daban cuenta de que era mi voz. La confusión fue muy graciosa”, narra entre risas.

La describe como una mujer perfeccionista, exigente consigo misma, entregada y amorosa, quien le enseñó a sentirse segura de sí misma y darse sin reservas al público.

Siempre tenía las palabras precisas para calmarme cuando me sentía nerviosa y todo me temblaba. Parte del oído que tengo hoy para la música, se lo debo a ella.  Aparte de ser una tremenda artista, es un gran ser humano”, puntualiza.        

España y la dura realidad de los músicos independientes

 Silencio corto. El silencio de quien recuerda sus vivencias y conoce la vida sin popularidad mediática ni halagos. 

 En ese ejercicio, no puede evitar verse a sí misma como la joven que conoció en carne propia las vicisitudes de los músicos independientes en España: girar sin descanso, sufrir privaciones y dormir poco para entregarlo todo y ganar lo necesario. 

Quiero aprovechar esta entrevista para expresar mi admiración y mi respeto a quienes se ganan la vida cantando en orquestas y grupos musicales independientes en este país. Son unos valientes. Lo viví durante muchos años y es muy duro. Fue una etapa que me enseñó a valorar mi talento, sobrevivir con poco y agradecer el tener un público frente a ti, escuchándote”, confiesa.

 Su canal de YouTube: un regalo de la pandemia y el destino

 Cansada de esa vida de pasión y escasez, amando la música con todas sus fuerzas, un día decidió dejarla de lado, estudiar Administración de empresas y buscar un empleo formal para llevar una vida más estable.

Llegó un momento en el que me cansé de esa vida.  Te cansas de dormir mal, de comer mal, de la inestabilidad económica”, explica.   

 Es así como trabaja durante cinco años en el área administrativa de una empresa, hasta que llega la pandemia.

Su vida en YouTube inició como una forma de entretenerse y mitigar la ansiedad propia del encierro.

“Mi esposo fue quien me dio la idea de crear mi canal para compartir tutoriales de canto. No había ningún interés de hacerme conocida o convertirme en una creadora de contenido de renombre”, revela.

Analizar a cantantes: un mundo nuevo y retador

A medida que transcurrían las semanas, sin darse cuenta, se fue enamorando del mundo digital.  

Si bien los tutoriales de canto eran reproducidos, no estaba satisfecha. Quería más. Un día, un suscriptor le pidió “reaccionar” a Camilo Sesto. 

No tenía ni idea de lo que significaba el término. Me puse a investigar en YouTube y fue allí cuando descubrí un mundo nuevo y retador para mí. Una vez me empapé bien sobre el tema, decidí que quería grabar un vídeo donde explicara de manera fácil y amena los conceptos más importantes de la técnica vocal que utilizaban los cantantes”, enuncia.

El estilo Ceci Dover: una marca registrada

Con una calidez y una espontaneidad genuinas, Ceci Dover se ha posicionado como la vocal coach hispana más exitosa de YouTube.

Su frase “Madre del amor hermoso” se ha convertido en el eslogan de un estilo fresco, cero pretencioso y muy real. Es como si quien estuviera en la pantalla del computador o del teléfono celular, fuese una amiga o alguien cercano.   

Actualmente, su canal cuenta con 2,5 millones de suscriptores. Una cifra nada despreciable y que promete seguir en aumento.

Lo que digo, no forma parte de un libreto. Trato de ser lo más natural posible. Sigo siendo la Ceci Dover de siempre. La mujer que se levanta todos los días y lleva una vida normal. Esa mujer de carne y hueso es la que habla en sus videos”, manifiesta.

De vocal coach a maestra internacional
 

Desde comienzos de este año, junto a un equipo de profesionales especializados, ha estado trabajando en la creación de una escuela virtual de formación musical que estará abierta al público entre finales de 2025 e inicios de 2026.

Es algo que me llena de mucha emoción. Hemos pensado en todas las áreas de la música. Enseñaremos técnica vocal, expresión corporal y manejo del escenario. Es un curso muy completo y de gran utilidad para quienes desean aprender sobre canto en América Latina y España”, revela.    

Cantar sus letras: una asignatura pendiente

 Una pregunta flota en el aire: ¿Veremos pronto a Ceci Dover cantando su propia música en los escenarios? Con una risa traviesa, responde que tiene propuestas para grabar.

Lo estoy pensando. Aunque siendo honesta, me siento muy cómoda analizando vocalmente y con mucho respeto a los cantantes. La sola idea de cantar frente a otros, me aterra”, admite.  “Tengo alrededor de cincuenta composiciones de mi autoría. Habría que sentarse con calma y elegir las mejores”. 

 De hecho, el cantautor mexicano Fato le propuso ayudarla a cumplir ese sueño.

Me dijo que tengo las puertas abiertas en México para hacerlo. Vamos a ver si mi marido me convence”, añade con una carcajada.

Sin miedo a perder el trono

Con los pies en la tierra y la gratitud en el cielo, es consciente de que mañana su popularidad puede esfumarse.

Eso lo he tenido claro desde el primer día. Por eso, me esmero en ofrecer contenido de calidad. Quiero dejarles algo constructivo, por si mañana las cosas cambian”, expresa tranquila.

Aprovecha para agradecer a cada una de las personas que ven a diario sus videos en YouTube.

No tengo palabras para corresponder a su amor y fidelidad. Sin ustedes, yo no estaría aquí. Gracias por siempre”.

Para concluir, dice con su peculiar sonrisa:

“Si algún día me dejan de ver en las redes sociales, me verán en el área administrativa de alguna oficina. Los números se me dan muy bien”.  

Su esposo, entra al estudio. Dentro de un rato, llega uno de sus alumnos. El tiempo es apenas justo para la despedida.

En todo momento, la música de su alma no ha dejado de sonar. Entre una respuesta y otra, he logrado escuchar el vibrato de su alegría, la voz de pecho de su personalidad, el belting de su carisma y el twang de su sencillez.

También pude escuchar a su padre enseñándole sobre jazz, a su madre entonando las canciones de Dyango y Perales en la cocina, mientras le hacía de comer, y a los dos expresando, a todo pulmón, en el cielo, su felicidad por una hija que hace historia en España y que conserva la inocencia de esa niña de cuatro años que cantaba boleros de María Martha Serra Lima en su natal Buenos Aires. 

(Visited 8 times, 1 visits today)

Close