MIAMI – La obesidad se ha convertido en el enemigo número uno de la salud de los latinos en Estados Unidos, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC). Pero para el Dr. Luciano Fiszer, cirujano bariátrico y experto en pérdida de peso, esta amenaza no solo es real, sino también silenciosa y devastadora. ¿La razón? Casi el 45% de los adultos hispanos en el país sufre de obesidad, y cerca del 80% enfrenta problemas de sobrepeso, según datos del Departamento de Salud y Servicios Humanos.
¿Por qué los latinos somos más propensos a ganar peso?
El Dr. Fiszer señala que la respuesta está profundamente arraigada en nuestra cultura y estilo de vida. “Crecimos creyendo que tener unas libras de más era señal de buena nutrición, pero la realidad es completamente opuesta”, explica el reconocido cirujano bariátrico.
La rutina diaria de la comunidad hispana, en su mayoría inmigrante, suele estar marcada por largas jornadas laborales que dejan poco tiempo para el ejercicio o el descanso adecuado. “Si a esto le sumamos que nuestros platillos tradicionales son ricos en carbohidratos y frituras, tenemos la receta perfecta para el sobrepeso y la obesidad”, advierte Fiszer.
Y el problema no termina ahí. El consumo frecuente de comidas rápidas y bebidas azucaradas agrava aún más la situación, generando un desequilibrio calórico alarmante. “Estamos ingiriendo muchas más calorías de las que gastamos, y esto tiene consecuencias serias en nuestra salud”, enfatiza el especialista.
¿La solución?
El Dr. Fiszer lo deja claro: no hay atajos. “El único camino es cambiar los hábitos: optar por una alimentación más saludable, establecer rutinas semanales de ejercicio y dormir adecuadamente”.
La batalla contra la obesidad en la comunidad latina no es solo una cuestión de apariencia física, sino de salud y calidad de vida, por lo que la pregunta es: ¿Estamos listos para enfrentar este enemigo silencioso antes de que sea demasiado tarde?
“La obesidad no solo pone en jaque nuestra salud física con un riesgo elevado de diabetes, enfermedades cardiovasculares y varios tipos de cáncer, sino que también juega un papel crucial en nuestra salud mental. Pero aquí viene la buena noticia: romper este ciclo es posible. La clave está en reconocer al enemigo silencioso, cambiar los hábitos y priorizar nuestra salud”, finalizó.
Si quieres saber más del Dr. Luciano Fiszer visita www.elitesurgicalmiami.com o sigue la cuenta de Instagram @miamisurgeon.