Written by 3:22 pm Notas

El calentamiento global disparará los niveles de polen, afectando a millones de personas

Un informe advierte que los casos de alergias producidas por el polvo de algunas plantas y árboles con flores tenderán a elevarse

Por Evaristo Lara, Huella Zero
A medida que el clima más cálido comienza a cubrir gran parte del territorio estadounidense, algunos meteorólogos advierten que eso contribuirá a un aumento en la producción de polen, lo cual genera un sorprendente incremento en los casos de alergias.

Los expertos señalan que el polvo fino producido por algunas plantas y árboles con flores, como las gramíneas y las hierbas silvestres, el cual ayuda a su propia reproducción, probablemente superará los promedios históricos en 39 estados, afectando a personas vulnerables a su exposición.

Por ello, quienes sufren alergias estacionales deben estar atentos, pues el cambio climático ha contribuido a elevar la cantidad de polen flotando en el ambiente durante periodos más prolongados, incluso con una proyección hasta el otoño.

Alan Reppert, meteorólogo senior de AccuWeather —compañía privada que ofrece servicios de previsión meteorológica— y varios de sus colegas analizaron el invierno pasado llegando a la conclusión de que, así como fue intenso en algunos estados, ahora las temperaturas primaverales también se verán alteradas y serán más cálidas en general, lo que provocará mayor producción de polen y un incremento en los casos de alergias.

Aproximadamente una cuarta parte de los adultos estadounidenses han sido diagnosticados con alergias estacionales, y casi uno de cada cinco niños las padece. Millones de personas lucharán con síntomas más intensos que probablemente persistirán por más tiempo este año en muchas áreas”, indicó Reppert en un comunicado.

Para entender mejor la situación, actualmente las temporadas de alergias estacionales duran de una a cuatro semanas más en varias entidades, en comparación con hace 50 años.

De acuerdo con un informe de AccuWeather, el polen de los árboles —el primero de los tres alérgenos principales en el territorio estadounidense— comienza a surgir en la primavera, cuando la temperatura del suelo alcanza los 32°F.

Después, se produce una ola de polen de gramíneas a finales de la primavera y a principios del verano. Posteriormente, a finales del verano y al iniciar el otoño, surge polen generado por maleza.

En este contexto, los expertos prevén que la mayor concentración de polen producido por los árboles afectará a la Costa del Golfo, las llanuras centrales, las Montañas Rocosas del norte y el noroeste del Pacífico.

AccuWeather advierte que los niveles de polen de los árboles podrían ser más altos que los promedios históricos en una zona de 2,000 millas de largo abarcando a 22 estados.

En cuanto al polen generado por maleza, se espera que alcance su mayor producción en julio afectando al valle de Tennessee, aunque un segundo pico ocurriría hacia finales del verano, con la llegada de mayor humedad.

Brett Anderson, meteorólogo senior y experto de AccuWeather, pronostica que, debido a la quema de combustibles fósiles, que libera dióxido de carbono a la atmósfera y crea un aire más cálido, la tendencia de temporadas de alergias más prolongadas e intensas probablemente persistirá durante la próxima década.

“Una mayor producción de polen es la razón por la que más personas experimentan síntomas de alergia estacional por primera vez, y quienes ya las padecen desde hace mucho tiempo están lidiando con un empeoramiento de síntomas”, enfatizó.

¿Qué podemos hacer para tratar las alergias?

Si tu, un familiar o amigo sufre de alergias, ten en cuenta estos consejos basados en información de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) y los Institutos Nacionales de Salud (NIH):

  • Evita el humo de tabaco: la exposición al humo del tabaco puede empeorar las alergias y el asma. Es importante mantener un ambiente libre de humo en el hogar y en el lugar de trabajo.
  • Controla la humedad en el hogar: mantener niveles bajos de humedad ayuda a prevenir el crecimiento de moho, un desencadenante común de alergias. Utiliza deshumidificadores y repara las filtraciones de agua.
  • Minimiza la exposición a alérgenos de mascotas: si eres alérgico a los animales, limita su acceso a ciertas áreas de la casa, como el dormitorio, y báñalos regularmente para reducir la caspa.
  • Evita el moho en interiores: después de desastres naturales, el exceso de humedad puede provocar moho en el hogar. Las personas con alergias o asma deben evitar la exposición al moho y tomar medidas para eliminarlo.
  • Evita salir al aire libre en las horas pico de polen: el conteo de polen es más alto en la mañana (generalmente entre las 5:00 am y las 10:00  am). Si puedes, limita las actividades al aire libre durante esas horas.
  • Lava la ropa de cama con frecuencia: lava sábanas, fundas y cobijas en agua caliente semanalmente para reducir el polen acumulado.
  • Consulta el pronóstico diario de polen: revisa reportes de polen antes de salir y planea tus actividades según los niveles.
(Visited 11 times, 1 visits today)

Close