Written by 4:37 pm Notas

¿El budismo puede ayudar a combatir el cambio climático? Impulsora del Acuerdo de París dice que sí

Christiana Figueres, diplomática costarricense, destaca que los seres humanos deben ser conscientes de sí mismos para iniciar desde allí los cambios que espera del exterior

Por Andreína Barreto Jové, Huella Zero / Foto : Noupload

Christiana Figueres, diplomática costarricense más conocida por ser la impulsora del Acuerdo de París de 2015, ha recurrido a una nueva estrategia en sus esfuerzos por proteger el clima mundial: difundir las enseñanzas de Thích Nhất Hạnh, monje budista y activista por la paz fallecido en 2022.

Motivada por la lucha contra el cambio climático y en conjunto con la organización Optimismo Global, Figueres empezó retiros para quienes se dedican a trabajar por el clima y la biodiversidad.

“(En el retiro) descubrí las enseñanzas que me han sido muy útiles para mantener mi organismo, mantener el ánimo, sobre todo cuando me siento decaída. Pensé que pueden ser útiles para otras personas, así que estos retiros son una ofrenda para poner una red positiva sobre todo el trabajo que hacemos”, expresó Figueres en una entrevista para Yale Climate Connections.

La diplomática costarricense reveló que las experiencias budistas le dieron una visión más global en la que entendió que también podía integrar ese conocimiento a su misión de vida: la lucha por proteger el clima.

“Durante muchas décadas, he sentido que era mi responsabilidad, junto con mis cientos y miles de colegas, abordar y cambiar la trayectoria del clima y la biodiversidad para legar un planeta mucho más seguro a las generaciones futuras. Cuando tienes esa responsabilidad autoimpuesta sobre tus hombros, el trabajo se hace muy muy duro, porque hay muchas cosas que no controlamos”, compartió.

El budismo, una práctica que mantiene a Figueres en el presente

Para la activista, ha sido una constante hallar fuerza en el concepto budista de la realidad última: “La realidad en la que los humanos somos solo un pequeño punto en una realidad mucho más grande y en constante evolución”.

Asimismo, Figueres instó a los activistas a no dejar que el agotamiento y malestar por la lucha contra el cambio climático nuble la contribución diaria por esta causa.

“Comprender que hay una realidad histórica en la que hacemos nuestro trabajo diario, y luego una realidad última en la que hay otras fuerzas actuando y no tenemos influencia, me fue muy útil. Puedo vivir y trabajar para ser la mejor persona y tener el mejor impacto. Pero en última instancia no soy responsable del resultado”, agregó.

La diplomática insistió en que para cambiar los sistemas actuales, es prioritario empezar primero por nosotros mismos.

“El cambio climático, después de todo, es antropogénico. El capitalismo, la supremacía blanca y el consumo excesivo solo existen dentro de nosotros. Una mañana fui consciente de ello y me pregunté qué se siente al ser consciente de que yo soy el cambio climático”, concluyó.

(Visited 25 times, 1 visits today)

Close